Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
En este Documento de Análisis del Personal Técnico se estudia el efecto de las restricciones legales basadas en el género y de las políticas públicas y las características demográficas en la participación femenina en la fuerza laboral. A partir de un conjunto nuevo y abundante de datos de panel relativos a las restricciones legales vinculadas al género, en el estudio se observa que las restricciones a los derechos hereditarios y patrimoniales de las mujeres, así como los impedimentos jurídicos para realizar actividades económicas tales como abrir una cuenta bancaria o dedicarse libremente a una profesión, se asocian fuertemente con la existencia de brechas de género más amplias en materia de participación en la fuerza laboral. Esos factores tienen un significativo impacto adicional en la participación femenina en la fuerza laboral más allá de los efectos de las características demográficas y las políticas. En muchos casos, las brechas de género provocadas por esas restricciones también ejercen efectos de importancia macroeconómica crucial en términos de su impacto en el PIB. Los resultados del presente estudio indican que sería beneficioso instaurar un marco de reglas equitativas eliminando obstáculos que impidan a las mujeres pasar a ser económicamente activas si así lo desean. Al recomendar la igualdad de oportunidades, sin embargo, no es intención de este estudio emitir juicio alguno acerca de las normas culturales y religiosas ampliamente aceptadas vigentes en un país.
Comments