Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto

Para el buen vivir de las personas. La teoría económica en contexto

Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie forma parte de ese reto y busca repensar la relevancia indiscutible de los aportes de las ciencias sociales en un entorno de cambios globales, regionales y nacionales.

La persistencia de los problemas del desarrollo latinoamericano exige superar las limitaciones de la teoría económica que restringe las relaciones económicas a su valoración pecuniaria, ignorando factores humanamente relevantes y constriñendo el avance personal y colectivo. Así lo muestra el análisis de las relaciones entre el trabajo y el capital, los procesos de innovación científica y tecnológica, y el impacto de la inteligencia artificial, contenido en los ensayos de este libro, cuyas líneas de reflexión cuestionan paradigmas centrales del pensamiento económico ortodoxo, los temas, categorías y métodos analíticos que emplea y las soluciones que ofrece.

Comments