Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
En febrero de 1853, a consecuencia de una crisis relacionada con un trastorno mental, Gérard de Nerval fue internado en la llamada maison Dubois, o casa de salud municipal de París, donde ya había estado el año anterior. Tras salir del hospital, trabajó en una narración llamada Sylvie, publicada en agosto de ese mismo año en una revista, antes de formar parte del volumen titulado Las hijas del fuego, que apareció al año siguiente. “Poco a poco me puse a escribir y compuse una de mis mejores narraciones”, explica Nerval en Aurélia, refiriéndose a Sylvie. “Sin embargo, la escribí a duras penas, casi siempre a lápiz, en hojas sueltas, siguiendo los azares de mis ensoñaciones o de mis paseos. Las correcciones me agitaron mucho. Pocos días después de haberla publicado, me vi acometido por un persistente insomnio...”.
Esta narración escrita a duras penas es para Proust “una de las obras maestras de la literatura francesa”, mientras que ese persistente insomnio corresponde al desencadenamiento de una nueva crisis, que llevará a Nerval a una nueva hospitalización, primero en el hospital de la Charité y luego en la clínica del doctor Blanche. Es en este último lugar donde es invitado a poner por escrito las experiencias relacionadas con el mal que sufre, y de ahí nace Aurélia, un texto redactado a mucho más duras penas todavía.
Edición revisada, con notas.
Comments