Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
La novela de Juan José Millás en la que se basa la película de Félix Viscarret No mires a los ojos
«Una cruda fábula moral sobre la indolencia del poder o su inoperancia».
JORDI GRACIA, Babelia
«Una lectura fascinante».
World Literature Today
«El miedo es uno de los sentimientos más devastadores, nos convierte realmente en alimañas. Y yo había tenido miedo».
Damián Lobo ha perdido su trabajo hace un tiempo. Como le relata a Sergio O'Kane, el presentador imaginario al que cuenta su vida como parte de un show televisivo imaginario que siguen millones de espectadores imaginarios en el mundo imaginario que solo existe en su cabeza, el miedo al abismo al que se asoma tras el despido le lleva a cometer un robo absurdo en un mercadillo. Este impulso incontrolado desencadena una serie de hechos fortuitos que acaban con Damián habitando el interior de un armario en la casa de una familia desconocida.
Desde ese útero de madera en el que se siente protegido por primera vez en mucho tiempo, en medio de una tensión creciente magistralmente graduada por Millás a medida que avanza el relato, Damián comienza a asomarse a la vida de los otros, a identificar cada voz, cada sonido, cada costumbre de esa casa de la que pronto forma parte invisible. Poco a poco, como si fuera un espectro, su influencia empieza a notarse en cada habitación, en todos los miembros de esa familia que ya considera suya. Y la tentación de influir en sus vidas no tarda en presentarse como la mejor de las opciones para cambiar su propia existencia.
La crítica ha dicho:
«Una cruda fábula moral sobre la indolencia del poder o su inoperancia».
Jordi Gracia, Babelia
«Lo que empieza como una diversión se metamorfosea sutilmente en una fábula. [...] A medida que el vívido mundo imaginario del narrador se fusiona con la realidad, la novela —engañosamente etérea— avanza hacia un final oscuro y sorprendente».
The Wall Street Journal
«Una novela ingeniosa, con escenas de estirpe unamuniana o pirandelliana».
Ángel Basanta, El Español
«Un narrador seductor, un diálogo enérgico y un escenario singular y claustrofóbico contribuyen a una combinación inconfundible que bebe del surrealismo de Kafka y del absurdo de Pirandello. [...] Una lectura fascinante».
World Literature Today
«Una novela sobre la obsolescencia humana, que secuestra al lector con elementos paranormales».
Sergi Pàmies, La Vanguardia
«Un page-turner sin igual: Millás aturde y embelesa. Resulta imposible dejarlo».
Publishers Weekly
«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».
Íñigo Urrutia, El Diario Vasco
«Espectacular y extraño. [...] Una historia kafkiana sobre la transformación y el deseo humano de conectarnos unos con otros».
Kirkus Review
Comments