Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

El estoicismo romano

El estoicismo romano

¿Cuáles son las claves de una buena vida? El estoicismo es hoy reivindicado como una de las filosofías que mejor ha sabido responder a este interrogante universal.

El estoicismo, surgido en la Grecia helenística, se desarrolló ampliamente en la Roma imperial hasta convertirse en uno de los movimientos de mayor influencia cultural, filosófica y social de la Antigüedad tardía. Su planteamiento proponía una vía práctica para alcanzar la felicidad, a través del ejercicio de la virtud y del conocimiento de la razón, que permitieron que estas enseñanzas lograran expandirse en la sociedad romana. Desde entonces, el estoicismo romano no ha dejado de ser un punto de referencia filosófico hasta nuestros días, cuando ha sido reivindicado como un pensamiento fundamental para hacer frente a la adversidad en una época de profundas transformaciones.

Entre los representantes cardinales de la escuela estoica encontramos a personajes de diversas extracciones sociales y contextos vitales: desde un emperador, como Marco Aurelio, hasta un esclavo, como Epicteto, o un cónsul y consejero imperial, como Séneca. Sus obras también son muy variadas y singulares, desde las cartas, los tratados y las tragedias de Séneca, al singular diario íntimo de Marco Aurelio, las Meditaciones, pasando por el Manual de Epicteto, basado en las notas a vuelapluma de su alumno Arriano.

Este volumen, a cargo de tres reconocidos expertos en filosofía antigua y su recepción actual, analiza la vida y el pensamiento de las tres figuras fundamentales del estoicismo romano, y permite comprender por qué sus enseñanzas siguen siendo hoy tan relevantes.

Comments