Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

Repensar la política macroeconómica II :  Ir a los detalles

Repensar la política macroeconómica II : Ir a los detalles

En esta nota se examina cómo ha evolucionado el pensamiento económico con respecto a la gestión macroeconómica desde que se inició la crisis. Se analizan la evolución de la política monetaria, en particular las medidas no convencionales; los desafíos asociados al aumento de la deuda pública, y los posibles riesgos y desafíos vinculados a las nuevas medidas macroprudenciales. Fundamento: Esta nota contribuye al debate en curso sobre diversos aspectos de la política macroeconómica. Se profundiza el análisis presentado en un estudio anterior de replanteamiento, a la luz de los acontecimientos de los dos últimos años. Dado que el debate con respecto a estas cuestiones no tiene aún una definición clara (por ejemplo, recientemente se ha cuestionado la independencia del banco central), resulta útil destacar que, si bien se han puesto en entredicho muchos de los postulados sobre los que había consenso antes de la crisis, otros siguen (como la conveniencia de la independencia del banco central) siguen siendo válidos.

Comments