Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

El canto errante

El canto errante

En 1907, cuando aún resonaban las críticas elogiosas que suscitó su obra cumbre "Cantos de Vida y Esperanza", Rubén Darío publicó en Madrid su libro "El canto errante", su último gran poemario y el libro que inicia las vanguardias hispánicas. El autor se distancia de su propia estética del Modernismo, dando un giro hacia una poesía más sobria y coloquial, que ha de cultivarse durante el siglo XX. Aquí radica su importancia pero, desafortunadamente, ha sido el menos estudiado y, por tanto, el menos conocido de sus libros.

"El canto errante" incluye varios de los poemas más famosos de Darío, escritos y publicados en diferentes fechas, y se caracteriza por la variedad de metros y por las innovaciones poéticas que introduce. Al mismo pertenecen, por ejemplo, sus poesías: "A Colón" (1882), "Momotombo", "Salutación al águila", "A Francia", "Tutecotzimi", "La bailarina de los pies desnudos", "La canción de los pinos", "Nocturno", "Epístola a la señora de Leopoldo Lugones" y otros poemas.

"El canto errante" es una joya, una recomendación esencial para los amantes de la poesía.

More Books from Rubén Darío
Comments