Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

El tungsteno

El tungsteno

Novela social

Obra de denuncia contra los peligros de la penetración imperialista en el Perú que se realiza por intermedio de las grandes transnacionales mineras, las cuales son apoyadas por la oligarquía local, así como por otros oportunistas, cuyo único interés es el mayor lucro posible, para lo cual no tienen escrúpulos en expropiar a precio irrisorio las tierras de los nativos, pagar a los obreros salarios ínfimos y cometer una serie de crímenes, abusos y tropelías contra la población local, todo a nombre de la «modernidad» y el «progreso». Sin embargo, para el autor, una luz de esperanza se ilumina a través de idealistas que se proponen luchar por la justicia social.

Los sucesos relatados en la novela ocurren en la década de 1910. La empresa norteamericana Mining Society se adueña de las minas de tungsteno de Quivilca, situada hipotéticamente en el departamento del Cuzco. Desde Nueva York, ante el inminente ingreso de los Estados Unidos a la primera guerra mundial, la gerencia dispone agilizar la extracción del mineral. Así empieza el reclutamiento de peones y empleados indios para las labores mineras. El primer grupo de estos parten de Colca (capital de Quivilca), junto con algunos altos mandos de la empresa, y se asientan en un desolado paraje, en torno a las cabañas de los soras, indígenas que se habían mantenido hasta entonces alejados de la modernidad.

Comments