Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
Ana Karénina de León Tolstói fue publicada por primera vez en 1877. Había empezado a aparecer como folletín en la revista Ruskii Véstnik (El mensajero ruso), entre enero de 1875 y abril de 1877, pero su publicación no llegó a concluirse a causa del desacuerdo de Tolstói con su editor, Mijaíl Katkov, sobre el final de la novela. Por lo tanto, la primera edición completa del texto apareció en forma de libro en 1877.
La novela está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, Ana Karénina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832–1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin.
Ana Karenina, hermana del príncipe Stepán Arkádievich Oblonsky, viaja a Moscú para ayudar en el matrimonio de su hermano. Allí conocerá a Vronsky, aspirante a la mano de Kitty -hermana de su cuñada-, con quien mantiene un flirteo. De vuelta a San Petesburgo, Ana discute con su marido Karenin por Vronsky, pero finalmente ella se lanza a un romance que termina con su embarazo. El escándalo también afecta a Kitty, celosa de la relación entre Vronksy y Ana. Karenin amenza a Ana con quitarle a su primer hijo aunque Ana comienza a pensar en el divorcio, algo a lo que se niega Karenin. Tras el parto, en el que Ana casi muere, Karenin acaba por perdonarla. Sin embargo, Ana se recupera y huye con Vronsky sin pedir el divorcio. Vronsky y Ana viven en el lujo y el derroche, pero hay tensión en su vida ya que Ana no quiere pedir el divorcio, algo que Vronsky desea para que se puedan casar. Al mismo tiempo, Ana empieza a mostrar unos celos terribles y teme que Vronsky la abandone en cualquier momento. De nuevo en Moscú Levin se enamora de Ana, quien no desea al joven pero se encuentra temerosa de su falta de relaciones con Vronsky y la presencia de su hija que le produce graves problemas emocionales que le conducen a la morfina para conciliar el sueño. Finalmente, Ana pierde los nervios y la conexión con la realidad hasta que, completamente confundida por las drogas y su propio infierno mental, se lanza a las vías del tren acabando con su vida.
Comments