Search

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Subscribe to the Newsletter

Join 10k+ people to get notified about new posts, news and tips.

Do not worry we don't spam!

GDPR Compliance

We use cookies to ensure you get the best experience on our website. By continuing to use our site, you accept our use of cookies, Privacy Policy, and Terms of Service.

Obras de Séneca

Obras de Séneca

• Consolación a Marcia (40 d. C.)
• Consolación a Helvia (42 d. C.)
• Consolación a Polibio (43 d. C.)
• Diálogos[editar]
• De la ira (41 d. C.)
• De la tranquilidad del ánimo (53 d. C.)
• De la brevedad de la vida (55 d. C.)
• De la constancia del sabio (55 d. C.)
• De la clemencia (56 d. C.)
• De la felicidad (58 d. C.)
• De la vida bienaventurada
• De la Divina Providencia (63 d. C.)Cartas a Lucilio
• De la pobreza (Compendio de varias sentencias)
Lucio Anneo Séneca (Latín: Lucius Annæus Seneca), llamado Séneca el Joven (Corduba, 4 a. C. - Roma, 65 d. C.), fue un filósofo, político, orador y escritor romano, conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue Cuestor, Pretor y Senador del Imperio Romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón.

Séneca destacó tanto como pensador, intelectual y político. Consumado orador, fue tanto una figura predominante de la política romana durante la era imperial como uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados, y fue objetivo tanto de enemigos como de benefactores, a causa de este extraordinario prestigio.

De tendencias moralistas, Séneca pasó a la historia como el máximo representante del estoicismo y moralismo romano tras la plena decadencia de la república romana. La sociedad romana había perdido los valores de sus antepasados y se trastornó al buscar el placer en lo material y mundano, dando lugar a una sociedad turbulenta, amoral y antiética, que al final la condujo a su propia destrucción.

Comments